lunes, 16 de enero de 2012

SISTEMA DE ARCHIVOS


SISTEMAS DE ARCHIVOS
Comparación de NTFS con FAT y FAT32

NTFS siempre ha sido un sistema de archivos más eficaz que FAT y FAT32. En Windows 2000, Windows XP y la familia Windows Server 2003 se incluye una nueva versión de NTFS, compatible con varias características, entre las que se incluyen Active Directory, que es necesaria para los dominios, las cuentas de usuario y otras características de seguridad importantes. Para obtener más detalles acerca de las características de NTFS, vea NTFS
FAT y FAT32 son similares entre sí, excepto en que FAT32 está diseñado para discos de mayor tamaño que FAT. El sistema de archivos que trabaja de forma más sencilla con discos grandes es NTFS.
En la tabla siguiente se describe la compatibilidad de cada sistema de archivos con varios sistemas operativos.
Nota
  • La elección del sistema de archivos no afecta al acceso a los archivos en la red. Por ejemplo, el uso de NTFS en todas las particiones de un servidor no influye en los clientes que se conecten a través de la red a las carpetas compartidas o los archivos compartidos de ese servidor, incluso si en los clientes se ejecuta un sistema operativo anterior como Windows 98 o Windows NT.
NTFS
FAT
FAT32
Un equipo en el que se ejecute Windows 2000, Windows XP o un producto de la familia Windows Server 2003 puede tener acceso a los archivos de una partición NTFS local. Un equipo que ejecuta Windows NT 4.0 con Service Pack 5 o posterior puede tener acceso a algunos archivos. Los demás sistemas operativos no permiten el acceso local.
El acceso a los archivos de una partición local está disponible mediante MS-DOS, todas las versiones de Windows y OS/2.
El acceso a los archivos de una partición local sólo está disponible a través de Windows 95 OSR2, Windows 98, Windows Millennium Edition, Windows 2000, Windows XP y los productos de la familia Windows Server 2003.

La tabla siguiente compara los posibles tamaños de archivo y disco con cada sistema de archivos.
NTFS
FAT
FAT32
El tamaño mínimo de volumen recomendado es aproximadamente de 10 MB.
El tamaño máximo de volumen y partición comienza en 2 terabytes (TB) y va aumentando. Por ejemplo, un disco dinámico formateado con un tamaño de unidad de asignación estándar (4 KB) puede tener particiones de 16 TB menos 4 KB. Para obtener más información acerca de los tamaños máximos de volumen y partición, vea el Kit de recursos de Windows Server 2003, Guía de administración de servidores en el sitio Web de kits de recursos de Microsoft Windows.
No puede utilizarse en disquetes.
Volúmenes del tamaño del disco hasta 4 GB.
No admite dominios.
En los volúmenes con un tamaño entre 33 MB y 2 TB se puede escribir y leer con los productos incluidos en la familia de Windows Server 2003.
A los volúmenes con un tamaño de hasta 32 GB se les puede dar formato FAT32 mediante los productos incluidos en la familia Windows Server 2003.
No admite dominios.
El tamaño máximo de archivo es potencialmente de 16 TB menos 64 KB, aunque el tamaño de los archivos no puede ser mayor que el volumen o la partición que los contiene.
El tamaño máximo de archivo es 2 GB.

  * ext4  «cuarto sistema de archivos extendido» es un sistema de archivos transaccional, anunciado el 10 de octubre de 2006 por Andrew Morton, como una mejora compatible de ext3. El 25 de diciembre de 2008 se publicó el kernel Linux 2.6.28, que elimina ya la etiqueta de "experimental" de código de ext4.
Las principales mejoras son:
  • Soporte de volúmenes de hasta 1024 PiB.
  • Soporte añadido de extent.
  • Menor uso del CPU.
  • Mejoras en la velocidad de lectura y escritura.

  • ReiserFS
  • Características
  • ReiserFS ofrece funcionalidades que pocas veces se han visto en otros sistemas de archivos:
    • Journaling. Esta es la mejora a la que se ha dado más publicidad, ya que previene el riesgo de corrupción del sistema de archivos.
    • Reparticionamiento con el sistema de ficheros montado y desmontado. Podemos aumentar el tamaño del sistema de ficheros mientras lo tenemos montado y desmontado (online y offline). Para disminuirlo, únicamente se permite estando offline (desmontado). Namesys nos proporciona las herramientas para estas operaciones, e incluso, podemos usarlas bajo un gestor de volúmenes lógicos como LVM o EVMS.
    • Tail packing, un esquema para reducir la fragmentación interna.

No hay comentarios:

Publicar un comentario